Colon irritable
El colon irritable: Tiene tratamiento eficaz
El colon irritable, también llamado Síndrome de intestino irritable (SII) es un problema que afecta a un número considerable de personas en la actualidad. Hoy 31 de Marzo es el día para la prevención del cáncer de colon. Por ello queremos hablaros un poquito sobre el SII. En primer lugar, tranquilizaros, pues tener un diagnóstico de Síndrome de intestino irritable nada tiene que ver con la posibilidad de padecer cáncer de colon. Para ello tendrían que darse otras variables, afecciones y síntomas que no se dan en un SII. No obstante, hoy es un buen día para hablar de buenos cuidados y atención a nuestro intestino, pues hay muchas personas que les preocupa este tema. Hablaremos de lo que es, incidencia, causas, síntomas y sobre todo del tratamiento de elección con demostrada eficacia.
¿Qué es el Síndrome de intestino irritable?
Es un trastorno digestivo funcional, esto significa que cursa con una alteración de las funciones digestivas del intestino. Actualmente no se conoce un origen o causa orgánica que se le pueda atribuir.
Para entender un poco esto, que parece que ocurre sin saber por qué, podemos hablar un poco del llamado "cerebro intestinal"
El "cerebro intestinal":
En la parte de atrás de nuestros intestinos existe una zona de sistema nervioso que está constituido por las neuronas de los plexos intestinales. Forma parte del sistema nervioso autónomo y es capaz de controlar de forma independiente las funciones del aparato digestivo. Aunque siempre relacionado con el sistema nervioso central a través de los sistemas simpático y parasimpático. Este "cerebro intestinal" es sumamente complejo y en ocasiones se le ha llamado "segundo cerebro".
Las funciones principales de este "cerebro intestinal" son las del control de secreciones, jugos gástricos y la motilidad de los intestinos. También interviene regulando los procesos inflamatorios e inmunes.
Por tanto, los plexos intestinales constituyen la conexión entre el sistema nervioso central y el sistema digestivo.
Incidencia en España:
En España 2 de cada 5 personas españolas padecen los síntomas sin saber lo que es el SII (Según la Fundación Española del Aparato Digestivo)
Síntomas del Síndrome del intestino irritable:
Los síntomas principales son:
- Dolor abdominal intenso que mejora al defecar.
- Cambios en la consistencia de las deposiciones.
- Cambios en la frecuencia de las deposiciones.
- Alteraciones en la evacuación (con dificultad o sensación de evacuación incompleta).
- Eliminación de mucosidades.
- Distensión o hinchazón abdominal.
- Flatulencia.
Para diagnosticar un SII es necesario:
- Que 2 ó mas de los síntomas mencionados anteriormente sean recurrentes o continuados durante un mínimo de 3 meses.
- Haber hecho una revisión médica previa para descartar otras alteraciones del intestino con una causa orgánica clara que se demuestren mediante pruebas de laboratorio, analíticas o pruebas de imagen, etc.
Causas del Síndrome de intestino irritable:
No están claras las causas del SII. Se dan alteraciones en la actividad del intestino como son una mayor movilidad y sensibilidad. Esto, origina los síntomas del colon irritable. No se evidencia una causa orgánica de esas alteraciones.
A veces, se ha visto que ocurre después de haber pasado una infección intestinal o por malos hábitos de alimentación.
Lo que sí está bastante asociado al SII, es estar pasando o haber pasado en nuestra vida por situaciones estresantes que parecen superarnos. Dichas situaciones producen ansiedad y malestar emocional. Es aquí donde aparece la relación con ese "cerebro intestinal" que ejerce sus "tareas" en cuanto al funcionamiento del aparato digestivo.
Tratamiento del intestino o colon irritable
El tratamiento de elección mas eficaz, con una gran garantía de éxito para el síndrome de intestino irritable, es el tratamiento psicológico, especialmente mediante terapia cognitivo conductual. Es un tratamiento de probada eficacia en un porcentaje altísimo de casos.
Que no haya una causa orgánica que lo justifique y que el tratamiento de elección sea psicológico no significa que los síntomas sean imaginarios. Tampoco que sea producto de que algo ande mal en nuestra cabeza. Los sucesos y situaciones estresantes de la vida son reales, ahí están.
Hay ocasiones en las que parece que se acumulan, nos agobian en exceso y podemos sentir que nos superan.
Estas situaciones productoras de ansiedad pueden ser la causa de la alteración de nuestro sistema nervioso y, en este caso, la posibilidad de alteraciones digestivas manifestándose en los síntomas de un colon o intestino irritable.
Tenemos técnicas psicológicas para analizar y tratar lo que pueda estar ocurriendo. Podemos analizar lo que nos afecta y está apareciendo con los síntomas de un síndrome de intestino irritable o colon irritable.
Con ello conseguimos reducir los síntomas y aprender a afrontar esas situaciones estresantes, aprendizaje que, en adelante, nos será útil en nuestra vida.